Animamos a la transformación ecológica y a la conservación del medio ambiente
Cultivamos vínculos entre productores, consumidores y medio ambiente
Qué hacemos
Para la consecución de los fines perseguidos la Fundación lleva a cabo las siguientes actividades.
- Conservación
- Producción
- Animación
Conservación del medio natural
En Fundación Ecoánime, nuestra misión es la conservación y restauración de los ecosistemas. Trabajamos de la mano con comunidades, organizaciones locales y administraciones para identificar las áreas donde nuestras acciones pueden generar un mayor impacto positivo. A través de esta colaboración, desarrollamos iniciativas que protegen la biodiversidad, recuperan hábitats degradados y promueven un equilibrio natural sostenible. Nuestro compromiso es con la naturaleza y su resiliencia.
Custodia del territorio
En Fundación Ecoánime, creemos en la custodia del territorio como una herramienta clave para la conservación de los agroecosistemas y la biodiversidad. A través de acuerdos de custodia, trabajamos activamente en la protección de especies en peligro, con un enfoque especial en las aves esteparias como el sisón común, la avutarda, la ganga ibérica y la ganga ortega. Para ello, establecemos alianzas con ganaderos y agricultores locales, promoviendo prácticas sostenibles que compatibilicen sus actividades con la conservación del entorno natural.
Además, gestionamos diversas reservas asociadas a declaraciones de impacto ambiental de proyectos fotovoltaicos en la comunidad de Extremadura, garantizando su correcta conservación y el mantenimiento de los valores ecológicos de estos espacios.
Nuestro compromiso con la custodia del territorio también se extiende a la conservación de la flora en zonas críticas de Extremadura, donde desarrollamos acuerdos específicos para la protección de especies vegetales amenazadas. Todas estas iniciativas van acompañadas de un riguroso seguimiento y verificación del cumplimiento de los compromisos acordados, asegurando resultados efectivos y duraderos en la protección del medio ambiente.
Conservación de Flora
La conservación de la flora es esencial para el equilibrio de los ecosistemas. Las especies vegetales no solo proporcionan alimento y refugio a la fauna, sino que también desempeñan un papel clave en la regulación del clima, la protección del suelo y la conservación de los recursos hídricos. La degradación de la vegetación puede afectar gravemente a la biodiversidad y al funcionamiento natural de los ecosistemas.
Para garantizar la protección y recuperación de especies vegetales en peligro, llevamos a cabo diversas acciones a lo largo del año. Entre ellas, implementamos medidas para el control de la herbivoría en poblaciones vulnerables, favoreciendo su regeneración natural. Además, realizamos plantaciones en hábitats de interés comunitario designados por la Unión Europea, contribuyendo a la restauración de ecosistemas clave. Estas iniciativas van acompañadas de un seguimiento continuo para evaluar su efectividad y asegurar la conservación a largo plazo de la flora y los espacios naturales en los que se desarrolla.
Alimentación suplementaria
Desde 2013, llevamos a cabo la alimentación suplementaria de especies necrófagas, como el buitre negro, el buitre leonado y el alimoche, en coordinación con la Junta de Extremadura. Estas acciones se realizan en cuatro muladares de la región, donde se proporcionan recursos alimentarios adicionales durante los períodos más difíciles del año. La suplementación contribuye a asegurar la supervivencia de estas especies, especialmente en épocas de escasez de alimento natural, y favorece el mantenimiento de las poblaciones de necrófagas en un estado saludable, promoviendo su rol crucial en la limpieza de los ecosistemas.
Además, realizamos acciones específicas de alimentación suplementaria para rapaces en peligro de extinción durante periodos críticos, como la temporada de cría o inviernos especialmente duros, cuando la disponibilidad de presas disminuye. Esta actuación tiene como objetivo garantizar la supervivencia tanto de ejemplares jóvenes como adultos, contribuyendo a la estabilidad y recuperación de sus poblaciones. Estas acciones son fundamentales para asegurar la conservación de estas especies en su hábitat natural, especialmente en las zonas más vulnerables.
Infraestructuras claves en la conservación
Se llevan a cabo diversas construcciones y actuaciones dirigidas a la conservación de especies en declive, creando o mejorando hábitats esenciales para su supervivencia. Estas infraestructuras juegan un papel fundamental en la restauración ecológica y en la recuperación de especies de fauna y flora.
Entre las acciones desarrolladas se incluyen:
- Instalación y seguimiento de cajas nido Llevamos a cabo la instalación de cajas nido tanto para aves como para murciélagos en aquellas zonas donde, en colaboración con la administración, se considera necesario reforzar sus poblaciones. Estas estructuras ofrecen refugio y puntos de cría en entornos donde la disponibilidad de cavidades naturales es limitada, contribuyendo así a la conservación de estas especies.
Además, realizamos un seguimiento continuo de las cajas nido para evaluar su eficacia. A través de inspecciones periódicas, recopilamos datos sobre su ocupación y el éxito reproductor de las especies beneficiadas, lo que nos permite mejorar y adaptar las estrategias de instalación y manejo de estas estructuras a lo largo del tiempo.
- Construcción y mejora de poblaciones de conejos en Extremadura, favoreciendo la recuperación de este eslabón clave en la cadena trófica y beneficiando a especies amenazadas como el lince ibérico y el águila imperial.
- Instalación de primillares, estructuras para fomentar la nidificación del cernícalo primilla en áreas donde su población ha disminuido.
- Siembra de setos con especies beneficiosas para los insectos,contribuyendo a la mejora del hábitat para polinizadores y otras especies clave en los ecosistemas agrícolas.
- Renaturalización de charcas, restaurando su funcionalidad ecológica para favorecer anfibios, aves acuáticas y otras especies asociadas a estos ecosistemas.
- Instalación de pantallas vegetales, proporcionando refugio y conectividad para la fauna, además de reducir el impacto visual y acústico de infraestructuras humanas.
- Creación de islas artificiales en charcas,ofreciendo zonas seguras de descanso y nidificación para aves acuáticas y contribuyendo a la biodiversidad de los humedales.
Estas acciones, combinadas con un seguimiento adecuado, buscan mejorar las condiciones de los ecosistemas y fortalecer la presencia de especies clave para la biodiversidad.
Producción de alimentos ecológicos
La agricultura ecológica juega un papel crucial en la conservación del medio ambiente, ya que promueve prácticas agrícolas que respetan y protegen los recursos naturales. Al evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, fomenta la biodiversidad, mejora la calidad del suelo y reduce la contaminación de aguas y aire. Además, contribuye al bienestar de la fauna local, favoreciendo un entorno más saludable y equilibrado.
Defendemos la agricultura ecológica desde la práctica, a través del huerto que gestionamos en las traseras del Hotel Vegas Altas de Don Benito. En este espacio, realizamos siembras durante todo el año, cultivando una amplia variedad de productos ecológicos que ponemos a disposición de nuestros socios. Este huerto no solo es un ejemplo de sostenibilidad, sino también un lugar donde demostramos el compromiso con la producción responsable de alimentos, contribuyendo a un modelo agrícola más respetuoso con el medio ambiente.
Animación, divulgación, difusión, comunicación
Se llevan a cabo jornadas con los colegios y vecinos de la región para llevar a cabo actividades educativas enfocadas en la conciencia ambiental y la conservación del entorno natural.
Nuestro compromiso con la educación ambiental se refleja en nuestras actividades diseñadas para involucrar a estudiantes de todas las edades en la importancia de preservar nuestra biodiversidad y proteger el medio ambiente.